GARANTIAS DE PRODUCTOS
El cliente tiene derecho a recibir un bien que sea conforme con el contrato de compraventa de acuerdo con lo previsto en el R.D.L. 1/2.007, de 16 de Noviembre, de Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (BOE 30/11/07).
El cliente puede dirigirse tanto al vendedor como al fabricante del artículo, que responderán de las faltas de conformidad que se manifiesten en un plazo de dos años desde la entrega y de un año para los productos de segunda mano.
Durante el tiempo que dure la gestión de la garantía y el cliente se prive del artículo se suspende el cálculo del plazo de la garantía, es decir se restituirá este tiempo posteriormente.
En caso de que el bien adquirido no sea conforme, el consumidor tendrá derecho:
El consumidor y usuario podrá optar por la reparación o sustitución, salvo que una de las dos opciones resulte imposible o tenga un coste superior. Tanto la reparación como la sustitución deben realizarse en un plazo de tiempo razonable y de manera totalmente gratuita para el consumidor. No se pueden sustituir los bienes no fungibles (cuando son de naturaleza específica) ni los de segunda mano.
Hay fabricantes que gestionan directamente las incidencias por averías o defectos producidas en sus productos para dar un servicio postventa de calidad. En estos casos INTELLIGENIUS INFORMÁTICA le indicará las instrucciones de cómo se debe tramitar la garantía para facilitar su gestión.
Se procederá a la reducción del precio o resolución del contrato cuando el consumidor y usuario no pueda exigir la reparación o sustitución. También en los casos en los que no se hubiera llevado a cabo en un plazo razonable o sin mayores inconvenientes para el consumidor y usuario. Si la falta de conformidad es de escasa importancia la resolución no procederá.
El artículo no presenta la calidad y el comportamiento esperados o no se ajusta a la descripción, descrito sobre sus características concretas hechas por el vendedor o el fabricante a través de publicidad, folletos, etiquetado, etc.
El artículo no es apto para el uso concreto que hubiese sido requerido por el consumidor y que el vendedor haya aceptado.
Anulación de la garantía
La garantía de un artículo puede quedar anulada por las siguiente causas:
- No se aceptará ningún material dañado por incorrecta utilización, manipulación indebida o mal mantenimiento por parte del cliente de un componente, periférico, equipo o artículos multimedia.
- Problemas de software y/o virus, malware, etc en equipos, discos duros, discos de drivers y de software adicional.
- Componentes o equipos rotos o dañados por impactos o golpes.
- Componentes o equipos quemados por sobretensiones eléctricas.
- Incorrecta manipulación, desgaste, reparación, modificación o ampliación por el cliente de un equipo.
- Rotura, eliminación, ocultación o deterioro, por parte del cliente de alguna etiqueta de garantía de fabricante, de INTELLIGENIUS INFORMÁTICA de alguno o todos los componentes de un artículo, equipo, periférico o artículos multimedia.
No cubre la garantía:
La garantía no cubre los siguientes supuestos:
- Componentes o equipos rotos o dañados por impactos o golpes.
- Componentes o equipos quemados por sobretensiones eléctricas.
- Componentes o equipos reparados o manipulados por el cliente o por técnicos ajenos a INTELLIGENIUS INFORMÁTICA, y de aquellos equipos que requieran un contrato de mantenimiento para su soporte técnico.
- La reparación de los anteriores supuestos será facturada. La tarifa de reparación será de 40€ la hora más IVA.
- No somos responsables de la información que pudiera contener un equipo o unidad de almacenamiento. El cliente es el único responsable de su información contenida en una unidad de almacenamiento y de su respectiva copia de seguridad.
Tramitación de la garantía
El cliente debe ponerse en contacto con INTELLIGENIUS INFORMÁTICA a través de las diferentes líneas de atención al cliente.
De conformidad con lo establecido en el artículo único de la Ley 3/2014 de 27 de marzo, por la que se modifica el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado por R.D.L. 1/2007 de 16 de noviembre, define:
Concepto general de consumidor y de usuario: A efectos de esta norma y sin perjuicio de lo dispuesto expresamente en sus libros tercero y cuarto, son consumidores o usuarios las personas físicas que actúen con un propósito ajeno a su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión. Son también consumidores a efectos de esta norma las personas jurídicas y las entidades sin personalidad jurídica que actúen sin ánimo de lucro en un ámbito ajeno a una actividad comercial o empresarial.
Concepto de empresario: A efectos de lo dispuesto en esta norma, se considera empresario a toda persona física o jurídica, ya sea privada o pública, que actúe directamente o a través de otra persona en su nombre o siguiendo sus instrucciones, con un propósito relacionado con su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión.