Categorías de blogs

Últimas publicaciones

  • Que es VERIFACTU
    Que es VERIFACTU
    67 views 0 Liked

    El sistema Veri*factu es una nueva normativa implantada por la Agencia Tributaria Española (AEAT) que tiene como...

    Read more ...
  • Software TPV Verifactu
    Software TPV Verifactu
    59 views 0 Liked

    Instalamos y licenciamos el software TPV Sysme en su ordenador a través de conexión remota o presencial, configuramos...

    Read more ...

Blog tags

tpv

Que es VERIFACTU

67 Views 0 Liked

El sistema Veri*factu es una nueva normativa implantada por la Agencia Tributaria Española (AEAT) que tiene como objetivo garantizar la integridad, trazabilidad, y autenticidad de los registros de facturación, combatiendo así el fraude fiscal. A continuación te doy una descripción detallada, clara y organizada para que comprendas bien en qué consiste, a quién afecta y cuáles son sus características clave.


? ¿Qué es el sistema Veri*factu?

El sistema Veri*factu es una funcionalidad que deben tener los Sistemas de Registro de Facturación (SRF) utilizados por autónomos y empresas, que permite garantizar que las facturas emitidas no han sido manipuladas y, además, enviar en tiempo real o de forma casi inmediata esas facturas a la Agencia Tributaria (AEAT).

Este sistema forma parte del nuevo Reglamento de Facturación Electrónica y Software de Facturación Antifraude, publicado en el Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, que entra en vigor el 1 de julio de 2025.


? ¿A quién le aplica?

Afecta a:

  • Empresas y autónomos establecidos en España que emitan facturas a través de un software de facturación.

  • Aplica independientemente del tamaño de la empresa, siempre que no estén obligados a usar el SII (Suministro Inmediato de Información) como las grandes empresas o grupos de IVA.

  • También afecta a desarrolladores y comercializadores de software de facturación, que deberán adaptar sus sistemas para cumplir con los requisitos técnicos y obtener una declaración responsable ante Hacienda.

No afecta a:

  • Personas físicas o jurídicas que no están obligadas a emitir factura.

  • Entidades que usan el sistema SII (como grandes empresas), aunque deben seguir otras normativas relacionadas.


? Características principales del sistema Veri*factu

1. ? Integridad y trazabilidad

  • Cada factura debe ir firmada electrónicamente y contar con un hash (un código que la enlaza con la anterior).

  • Esto evita manipulaciones y asegura una cadena de facturación inviolable.

2. ? Envío automático a Hacienda (opcional pero recomendable)

  • El sistema permite el envío automatizado de las facturas emitidas a la AEAT casi en tiempo real.

  • Este envío no es obligatorio, pero si se realiza, el contribuyente se beneficiará de ciertas ventajas fiscales y una menor carga documental en inspecciones.

3. ? Código QR y leyenda obligatoria

  • Las facturas deben incluir un código QR que permite a la AEAT y al cliente escanear la factura para verificar su autenticidad.

  • Además, deben incluir una leyenda estándar que indique que ha sido generada por un sistema Veri*factu.

4. ? Registro inalterable

  • El software debe crear un registro seguro, inalterable y auditable de todas las facturas emitidas, incluso si se anulan.

  • También se deben conservar eventos de modificación o errores, asegurando así la trazabilidad total.

5. ?️ Requisitos técnicos del software

  • El software debe cumplir con los requisitos técnicos especificados por Hacienda, incluyendo:

    • Generación de un fichero de datos por cada factura en formato XML con estructura definida.

    • Inclusión de firmas electrónicas.

    • Conexión con los servicios de la AEAT si se activa el modo Veri*factu.

  • Se debe registrar el software ante la AEAT mediante una "declaración responsable".


? ¿Desde cuándo será obligatorio?

  • El uso del sistema será obligatorio a partir del 1 de julio de 2025.

  • Los desarrolladores de software deben adaptarse con antelación para ofrecer soluciones compatibles antes de esa fecha.

  • La AEAT ya ha publicado un entorno de pruebas (sandbox) y las especificaciones técnicas para que las empresas y desarrolladores puedan preparar sus sistemas.


✅ Ventajas de usar el sistema Veri*factu

  • Mayor seguridad jurídica para el emisor.

  • Mejora en los procesos de control fiscal interno.

  • Posibilidad de automatizar el envío a la AEAT, lo cual reduce la carga administrativa.

  • Mejor imagen frente a clientes y organismos oficiales.

  • Menores riesgos en inspecciones fiscales, ya que el sistema aporta mayor transparencia.


⚠️ Consecuencias del incumplimiento

  • Las empresas y autónomos que no usen un software adaptado podrán ser sancionados.

  • El uso de un software que permita la manipulación de facturas será considerado infracción grave, con sanciones que pueden superar los 50.000 euros.

  • También pueden sancionar a los desarrolladores que comercialicen software no conforme con la normativa.


? Ejemplo práctico

Una pequeña empresa de servicios informáticos emite una factura de 500 € a un cliente:

  1. El software crea la factura y genera un fichero XML con la información, incluyendo firma electrónica y hash.

  2. Se imprime la factura con su código QR y la leyenda Veri*factu.

  3. Si la empresa lo desea, se envía automáticamente el fichero a la AEAT.

  4. La factura y su registro quedan guardados de forma inalterable y auditable.


? Conclusión

El sistema Veri*factu representa un cambio profundo en la forma de facturar en España. Su implementación busca reducir el fraude fiscal y fomentar la transparencia, exigiendo a empresas y autónomos adaptar sus procesos y software de facturación. Aunque supone un esfuerzo inicial de adaptación, aporta grandes beneficios en términos de seguridad, automatización y cumplimiento fiscal.

Tag: Tpv
Posted in: Software TPV